Convocatoria 2022: Hagamos historia, contando nuestras historias
Hagamos historia, contando nuestras historias
Fecha límite: 23 de septiembre 2022
En el marco de la iniciativa Comunidades empoderadas de Latinoamérica y el Caribe frente a la resistencia a los antimicrobianos, ReAct Latinoamérica, la Organización Panamericana de la Salud y el Consorcio de Salud Global de la Universidad Internacional de Florida convocan a contar historias de infecciones, resistencia bacteriana y antibióticos.

Hagamos historia, contando nuestras historias es una convocatoria abierta a escribir historias de América Latina y el Caribe, en torno a la salud. Historias como…
. . . la de una joven madre que, después de superar una infección multirresistente, se entrega a la promoción del uso juicioso de antibióticos en su comunidad. La historia de una médica rural que recolecta los antimicrobianos sobrantes para aprovecharlos con otros pacientes. O la historia de un niño que, cultivando sus alimentos en la huerta de su escuela, descubre que los microbios son los cocineritos de las plantas.
Como ves, la gama temática es muy amplia. Hay muchas, muchas historias por contar. Basta que estén relacionadas con las enfermedades infecciosas, el uso de antimicrobianos, la higiene de manos, o el rol de los microbios en la salud. Para inspirarte, puedes consultar aquí las historias del 2021.
¿Quiénes pueden participar?
Cualquier persona que haya vivido o conozca una historia sobre los temas antes mencionados en América Latina y el Caribe. No importa su lugar de origen o nacionalidad.
¿Cuáles son los requisitos?
Las historias deben ser escritas. La extensión máxima son 3 páginas. Los textos serán aceptados en español e inglés.
¿Qué pasará con las historias recibidas?
Serán revisadas y seleccionadas por un jurado integrado por profesionales de la salud, comunicadores y educadores de América Latina y el Caribe.
Las tres historias con mayor puntaje serán presentadas en el Encuentro de Comunidades Empoderadas frente a la RAM de América Latina y el Caribe, que se realizará en noviembre de 2022.
Pero todas las historias seleccionadas serán publicadas en 2023.
¿Qué criterios tomará en cuenta el jurado?
Que la historia deje una lección aprendida o muestre el impacto de la acción. Que el texto sea claro y creativo.
Envíanos tu historia a:
ReAct Latinoamérica:
hagamoshistoria@reactlat.org
Puedes empezar respondiendo cuatro preguntas:
- ¿Quién?: Una historia siempre tiene un personaje. ¿Quién es tu personaje?
- ¿Qué?: Una historia siempre tiene acciones. ¿Qué hace tu personaje?
- ¿Dónde?: Una historia siempre se desarrolla en un lugar. ¿Dónde actúa tu personaje?
- ¿Cuándo?: Una historia siempre se desarrolla en un tiempo. ¿En qué tiempo actúa tu personaje?
A partir de ahí puedes enriquecer tu historia con otros personajes, situaciones, sueños, motivaciones, conflictos, logros…
¡Déjate llevar!
1) ¿Qué países pueden participar?
Todos. Se anima la participación de todos los países de las Américas y el Caribe.
2) ¿En qué lenguas se puede escribir?
En español e inglés.
3) ¿Qué se hará con las historias?
Las instituciones coorganizadoras usarán los trabajos seleccionados con fines educativos y científicos.